Bitácora: Los caminos del Chaco

La región del Gran Chaco ocupa una gran extensión de Argentina, Bolivia y Paraguay, alcanzando unos 100 millones de hectáreas entre los tres países. Tradicionalmente postergada social y geográficamente, es el escenario actual de un proceso de colonización y cambio de uso de la tierra sin precedentes por su magnitud.

DESCARGAR PDF

ADQUIRIR UN EJEMPLAR AQUI

 

 

$3.500,00

Ficha Técnica

Páginas

148

Publicación

2012

Autor/es

Alejandro D. Brown

Luciana Cristóbal

Silvia Pacheco

Licenciada en Ciencias Biológicas con orientación en Zoología, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabaja para la Fundación ProYungas como Coordinadora SIGA en la caracterización y valoración de ambientes naturales y en la preparación de propuestas de zonificación ambiental, bajo sistemas productivos forestales o agrícolas. Su principal interés se relaciona con el desarrollo de modelos de distribución de especies en relación al cambio climático y conservación de la biodiversidad.

El proceso de colonización y cambio de uso de la tierra está asociado al importante desarrollo de la red vial, la cual mejora significativamente la comunicación y el acceso a los servicios, pero que sin una adecuada planificación y previsión, puede afectar negativamente a la biodiversidad regional. Sin embargo también la red vial puede ser un contribuyente importante a la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales. Para ello es fundamental que la misma de desarrolle en el marco de una planificación ambiental regional, potenciando la puesta en valor de los territorios protegidos y contribuyendo a preservar nuevas áreas en sectores críticos o insuficientemente protegidos. Ese es el “camino” que proponemos en esta nueva Bitácora “Los Caminos del Chaco” que invitamos a ser recorrida”.