Durante el año 2019 publiqué Ambiente y Producción, 20 años de conflictos y oportunidades en el Subtrópico Argentino, enfocado principalmente en reflexionar y poner en valor una serie de circunstancias vividas alrededor de la temática ambiental del Norte Grande Argentino. Estas primeras notas o ensayos abordaron una variedad de temas y visualizaciones que de distinta forma fueron modelando mis pensamientos actuales, base sin
duda de la necesidad personal creciente de ir “buscándole la vuelta” a la convivencia de los humanos con la naturaleza.
En esta segunda entrega continuo con este esquema, particularmente en la primera parte donde abordo esta idea común de “que todo tiempo pasado fue mejor”. Sin duda en el pasado convivimos con mucha más naturaleza, pero ella ponía casi todas las reglas y marcaba los límites. Hoy sin haber revertido completamente esa ecuación, es evidente que los humanos le estamos marcando límites precisos a la naturaleza, sin que ello implique que debamos actuar con soberbia. Tenemos aún que encontrar un “equilibrio” o “bisectriz” razonable entre ocupar territorios y producir en ellos, pero también preservando espacios donde la naturaleza pueda expresarse en plenitud, y por supuesto una importante gama de grises de coexistencia entre ambos, humanos y naturaleza.